¿Tu hotel conoce las señales de alerta ante la Trata de Personas?

¿Tu hotel conoce las señales de alerta ante la Trata de Personas?

La industria hotelera es altamente vulnerable a la Trata de Personas, especialmente a la Explotación Sexual Infantil y prostitución forzada.

La Trata de Personas es considerada la esclavitud moderna, implica el reclutamiento, traslado y explotación de miles de personas en todo el mundo. Es un delito en el que cualquier persona, sin importar su edad, su sexo o género, su nivel económico o educativo está en riesgo de ser reclutada a través de la violencia, rapto, secuestro, coerción, amenazas, engaños, falsas promesas de trabajo o incluso el enamoramiento, para ser aislada de su entorno, controlada y finalmente explotada en actividades laborales, sexuales, mendicidad, entre otras.

 

Los tratantes y la delincuencia organizada aprovechan la infraestructura del sector turístico para facilitar estas actividades a los viajeros, en gran medida por la vulnerabilidad del sector a este delito y especialmente cuándo los registros de entrada / salida no obligan a la identificación de huéspedes, este anonimato evita que el establecimiento y el personal conozcan la identidad real de sus clientes o lo que están haciendo a puerta cerrada.

 

Por otro lado, la cultura de servicio que prioriza satisfacer las solicitudes de clientes, aunque excedan los límites éticos, la falta de capacitación para detectar señales de alerta relacionadas al delito, el miedo a represalias por parte del personal en caso de informar presuntos incidentes y la falta de medidas claras para actuar ante estas situaciones, vulneran la seguridad de los establecimientos, del personal y de los mismos huéspedes.

 

La Trata de Personas puede tener repercusiones legales relacionadas con actos de complicidad u omisión, que incrementan riesgos operativos tales como interrupción del negocio, riesgos de reputación con implicaciones financieras, y lo más importante al riesgo ético y moral, ya que la Trata de Personas es un crimen contra la humanidad. Aunque el sector del hospedaje no es responsable de las conductas de sus clientes, está en una posición única para identificar y prevenir la Trata de Personas.

RECOMENDACIONES PARA LA PREVENCIÓN DE LA TRATA DE PERSONAS EN EL SECTOR DEL HOSPEDAJE:

  1. Establecer políticas que rechacen el delito de Trata de Personas y procedimientos claros que permitan prevenir situaciones relacionadas.
  2. Proporciona al personal capacitación constante y campañas de sensibilización tanto para el personal como para los grupos de interés; cómo clientes/huéspedes y proveedores/cadena de suministros.
  3. Trabajar en colaboración con autoridades u organismos independientes para prevenir este delito y apoyar a las víctimas.

Para facilitar este proceso, proporcionamos un KIT ANTI-TRATA sin costo, que incluye herramientas prácticas que pueden guiar paso a paso a las organizaciones del sector que desean de reducir los riesgos y contribuir en el combate de la Trata de Personas.


Para obtener más información sobre cómo combatir eficazmente la Trata de Personas, escríbenos a contacto@codigodeconducta.mx